Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

ROL DE LA PLAYER.

Imagen
Holaa seguidorees, hoy me toca adoptar el rol de player, que trata de jugar a uno de los juegos propuestos por mi profesora, (serious games) y responder a una serie de preguntas, ¿En qué consiste el juego? ¿Qué te ha parecido? ¿Qué emociones has sentido jugando? ¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías? He elegido jugar a Proyecto Isla Renovable . "Proyecto Isla Renovable" es un juego de simulación que tiene como objetivo principal enseñar sobre energías renovables y sostenibilidad ambiental. Los jugadores asumen el papel de gestores de una isla virtual y deben tomar decisiones estratégicas para desarrollarla de manera sostenible. El juego busca concienciar sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la vida real y cómo estas pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente. Me ha parecido una herramienta educativa interesante para enseñar sobre energías renovables y sostenibilidad. He sentido ilusión y satisfacción ,ya que, me ha gust...

HAIKU SOCIAL.

Imagen
Holaaa a todos ya quedan pocas semana para que "Andrea en Eduso" se acabe, pero hoy os traigo algo muy chulo, se trata de un haiku. Un haiku es un  poema tradicional japonés sin rima que consta de 17 sílabas, dispuestas en tres versos. El primer verso tiene 5 sílabas, el segundo tiene 7 sílabas y el tercero vuelve a tener 5 sílabas, y además no tienen rimas. Normalmente estos poemas están relacionados con la naturaleza, pero hoy le daremos un enfoque social, LA DIVERSIDAD . voces diversas, florecen en el jardín tejiendo la paz. Foto generada con IA, Fotor.

LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA.

Imagen
Hola de nuevo lectores y lectoras!!! Hoy os traigo un tema que me remueve bastante por su gravedad, es la mutilación genital femenina. Mi compañera Luna trató este tema en su blog y me llamó bastante la atención y no quise dejar pasar la oportunidad de concienciar a mis lectores de la gravedad de este tema. Pues bien, os cuento un poco lo que es, la mutilación genital femenina es una práctica "tradicional y cultural" en países como Malasia, Kenya, Nigeria, etc.  Esta práctica es un ritual de transición de la niñez a la adultez. C onsiste en extirpar, sin anestesia ni con la supervisión de un médico, parte parte de los genitales femeninos con una cuchilla.  Me refiero a ella entre comillas ya que me parece muy mal el hecho de normalizar estas prácticas, cuando, bajo mi punto de vista, es algo humillante para quien la sufre y una clara violación de los derechos humanos. Puede tener graves consecuencias ( hemorragias graves, problemas urinarios y, a largo plazo, quistes, infecc...

ROL DE LA ANALISTA.

Holaa otra vez, hoy me ha tocado adoptar el rol de analista que trata de reflexionar y opinar de el trabajo de mis 4 compañeras esta semana. Empezaré por Lucía , en su temática libre ha hablado de la educación social en los centros penitenciarios, trabajar en este ámbito es sin duda un desafío, pero es un claro ejemplo de compromiso con la justicia social y disposición a hacerlo en busca de un cambio positivo. Además Lucía, en otra entrada nos habló también de la educación social en sanidad, me gusta mucho que vaya hablando de la educación social en diferentes ámbitos. En cuanto al rol, le ha tocado player ha jugado a Controla,  que pretende promover una adecuada gestión energética, buscando el equilibrio.  El juego consiste en administrar energía, proveniente de varias fuentes, en base a la demanda que se necesite en ciertos momentos del día. Me gusta el fin del juego y Lucía lo ha sabido usar adecuadamente. Esta semana Lucía tiene un 9.

UNA MIRADA HACIA EL AUTISMO.

Imagen
Andrea Mateos Hernández, Natalia Periánez Cortés y Estela Barriga Serván. Holaaa, hoy junto a mis compañeras de clase Natalia y Estela  quiero enseñaros un podcast que hemos realizado sobre el autismo. Podcast, una mirada hacia el autismo. !Espero que os guste mucho¡  Hasta la próxima seguidores:))) Foto .

ROL DE LA CRÍTICA.

Holaa a todos y todas, hoy tengo que adoptar el rol de crítica que trata de hacer una critica sobre un tema actual en el que se de una injusticia social. "Violador, vendedor de pornografía infantil y, ahora, rector de un colegio en Colombia." Luis Alfonso Cano Bolaño , que estuvo cinco años preso por sus delitos cometidos ya cumplió la pena y ahora dicen que se merece una segunda oportunidad como rector en un colegio. Me parecen muy pocos años los que ha estado condenado teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, y a la hora de buscar un trabajo para que esta persona sea reinsertado laboralmente creo que hay miles de ámbitos mucho más adecuados que el ámbito educativo. Me parece increíble el hecho de readmitir a una persona con este tipo de delitos en un colegio. Creo que para nada brinda la seguridad de los estudiantes, y viendo los pocos años de cárcel que ha tenido no me extrañaría para nada que volviera a ocurrir. Y por parte del país me parece una total irresponsabili...

FOTOHISTORIA REA: MASCULINIDADES TRANSFORMADORAS.

Imagen
Nuria, una joven y exitosa psicóloga, habla con su amigo Pablo, un hombre de mente abierta y defensor de las masculinidades transformadoras. Durante la conversación, Nuria expresa su frustración por las expectativas de género tradicionales y la presión social sobre las mujeres. Pablo la escucha atentamente y comparte experiencias en las que entran en juego los estereotipos y roles de género. Tienen una interesante conversación en la que debaten sobre sus experiencias. Espero que os haya gustado mucho a todos y haya quedado claro el mensaje. ¡Hasta la próxima! Fuente de las imágenes, creación propia. Con autorización de las personas que salen a subirlas.

ROL DE LA COMENTARISTA.

Holaa, holaa. Esta semana me toca adoptar de nuevo el rol de comentarista, que si no os acordais trata de opinar y reflexionar de la columna semanal de 5 compañeros de la clase. Empezaré por Lucía , que habla de la educación social en el ámbito sanitario.  Me parece un buen tema a abordar ya que, mucha gente seguramente desconozca nuestro papel en este ámbito. Creo que además de abordar las necesidades médicas, también es importante abordar las emocionales y sociales . Yo descubrí esta salida en la educación social gracias a una influencer que es educadora, llamada Lucia Coutado, de la que ya os he hablado. Tiene una publicación en su blog de la que habla de esto. En segundo lugar hablaré de Luna , que nos habla de la mutilación genital femenina . Esta practica se lleva a cabo en países como Pakistan, India o Malasia como símbolo de paso a la adultez. Para estas culturas es una tradición, pero me parece algo muy erróneo el hecho de normalizar esto, ya que claramente va en contra de...

TEA (TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA).

Imagen
Holaa chicos y chicas, hoy os vengo a hablar de un tema que me llama bastante la atención y del que me gustaría ir informándome y formándome más, es el TEA (trastorno del espectro autista) o más conocido como autismo. El trastorno del espectro autista es una condición de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral . Acompaña a la persona a lo largo de su vida y afecta, principalmente, a dos áreas del funcionamiento personal: la comunicación e interacción social , y la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento . En cuanto a estas dos áreas a las que afecta el TEA a la hora de diagnosticarlo nos centramos en diferentes aspectos, dentro de la comunicación y la interacción social , son importantes: -La comprensión. Por ejemplo, extraer el significado completo de una frase, aunque comprendan qué significan todas las palabras de manera independiente, comprender el significado no literal del lenguaje: bromas, chistes, metáfor...