8M.

Holaaa a toodos, hoy vamos a aprender sobre el 8M. P Primero, os quiero explicar el origen de este día. En 1857, en Nueva York cientos de mujeres trabajadoras protestaron por las condiciones laborales injustas, enfrentándose a la represión policial que resultó en la muerte de 120 mujeres y llevó a la formación del primer sindicato femenino.

Os voy a contar unos conceptos relacionados con el 8M.

Androcentrismo: Visión del mundo y de las cosas, desde el punto de vista teórico y del conocimiento, en la que los hombres son el centro y la medida de todas ellas, ocultando y haciendo invisible todo lo demás, entre ellas las aportaciones y contribuciones de las mujeres a la sociedad. Una visión androcéntrica presupone que la experiencia masculina sería "la universal", la principal, la referencia o representación de la humanidad, obviando la experiencia femenina. 

Mainstreaming: Una "política de mainstreaming" significa que se deben tener en cuenta las cuestiones relativas a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de forma transversal en todas las políticas y acciones, y no abordar este tema únicamente bajo un enfoque de acciones directas y específicas a favor de la mujer. 

Techo de Cristal: Es una barrera invisible que se encuentran las mujeres en un momento determinado en su desarrollo profesional, de modo que una vez llegado a este punto muy pocas mujeres franquean dicha barrera, estancando la mayoría su carrera profesional. 

Coeducación: Método de intervención educativo que va más allá de la educación mixta y cuyas bases se asientan en el reconocimiento de las potencialidades e individualidades de niñas y niños, independientemente de su sexo. La coeducación es, por tanto, educar desde la igualdad de valores de las personas

Feminismo: Según María Moliner es la “doctrina que considera justa la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Movimiento encaminado a conseguir la igualdad”. 


Sexismo: Serían aquellas actitudes que favorecen y perpetúan la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben las personas y que se hace sobre la base de la diferenciación sexual.


Misoginia: En los mitos de la antigüedad y en las religiones ya se asociaba a las mujeres con el mal y se las consideraba como 'hombres' incompletos. La misoginia se ha construido a través de los siglos como una ideología reforzada por las posiciones extremas de un gran número de intelectuales, artistas, legisladores etc. y conlleva actitudes de odio y desprecio hacia las mujeres, a las que se considera claramente inferiores y portadoras de negatividad.

Patriarcado: La antropología ha definido el patriarcado como un sistema de organización social en el que los puestos clave de poder (político, económico, 3 religioso y militar) se encuentran, exclusiva o mayoritariamente, en manos de varones. 

Techo de Diamante: El techo de diamante es un término acuñado por Amelia Valcárcel en su libro La política de las mujeres. Se refiere al hecho de que, en la sociedad patriarcal, el hombre sea un "objeto de aprecio" y la mujer un "objeto de deseo", subordinándola así a una situación en la que el hombre perpetúa su poder. El 'techo de diamante' impide que se valore a las mujeres por criterios estrictamente profesionales.

Cosificación: Concebir a la mujer o reducir su rol o imagen a un mero objeto.

Falocentrismo: Concepto o término que considera la sexualidad masculina como centro única realidad de la sexualidad. 

Misoginia: Hace referencia al odio, rechazo, aversión o desprecio de los hombres hacia las mujeres y, en general, hacia todo lo relacionado con lo femenino

Sororidad: Es el término empleado para hablar de la relación de solidaridad entre las mujeres.

Micromachismo: Expresiones, acciones o comportamientos machistas que pasan inadvertidas por su sutileza o por estar interiorizadas y aceptadas dentro de la sociedad.



Esto ha sido todo por hoy, espero que hayáis aprendido algo. Adiós:))) 

Comentarios

  1. Hola Andrea, me ha parecido muy interesante tu publicación con respecto al 8M, puesto que he además de poner un poco en que consiste has optado por poner conceptos que seguramente mucha gente no conocía, en las que me incluyo y me ha servido para conocer más del tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!! Me alegro mucho de que te haya gustado mi entrada y de que la intención de ella, que los lectores aprendieran nuevos conceptos del feminismo haya sido conseguida.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LOS CUENTOS SONOROS.

ROL DE LA PLAYER.

ROL DE LA RASTREADORA.