ROL DE LA COMENTARISTA.
Holaa, holaa. Esta semana me toca adoptar de nuevo el rol de comentarista, que si no os acordais trata de opinar y reflexionar de la columna semanal de 5 compañeros de la clase.
Empezaré por Lucía, que habla de la educación social en el ámbito sanitario. Me parece un buen tema a abordar ya que, mucha gente seguramente desconozca nuestro papel en este ámbito. Creo que además de abordar las necesidades médicas, también es importante abordar las emocionales y sociales. Yo descubrí esta salida en la educación social gracias a una influencer que es educadora, llamada Lucia Coutado, de la que ya os he hablado. Tiene una publicación en su blog de la que habla de esto.
En segundo lugar hablaré de Luna, que nos habla de la mutilación genital femenina. Esta practica se lleva a cabo en países como Pakistan, India o Malasia como símbolo de paso a la adultez. Para estas culturas es una tradición, pero me parece algo muy erróneo el hecho de normalizar esto, ya que claramente va en contra de los derechos humanos y puede acarrear muchas consecuencias desde físicas, como infecciones, el no disfrute de las relaciones sexuales, mayor riesgo de contraer una ETS, hasta consecuencias psicológicas.
En tercer lugar hablaré de la publicación de María, que nos habla del TEA. Me ha gustado mucho la manera en la que ha planteado su entrada, nos explica breve y claramente que es el autismo y además nos habla de algunas personas relevantes en la historia que tenían autismo, me parece una gran manera de dar visibilidad al hecho de que tener autismo no te impide hacer cosas. Me gustaría recomendaros un libro que me estoy leyendo sobre el autismo: El niño al que se le olvidó como mirar, de Juan Martos y María Llorente, cuya intención es comprender y afrontar el autismo. O la serie The good doctor, donde el protagonista tiene TEA.
En cuarto lugar hablaré de la entrada de Cristina, que nos habla de la necesidad de la empatía en la educación. Nos cuenta su trayectoria estudiantil a lo largo de los años donde varios profesores la dijeron que dejara los estudios, que no iba a llegar a nada, etc. Son numerosos los casos de profesores que dicen este tipo de cosas a alumnos, y me parece algo que está bastante mal, ya que, además de por supuesto el daño psicológico que puede conllevar escuchar esto hay muchos alumnos que harían caso a esos profesores y tirarían la toalla.
Por último quiero hablaros de la entrada de nuestra compañera Isabella, que nos cuenta el acto benéfico de nuestro gimnasio. La recaudación iba destinada para los fondos empleados en investigación del síndrome de Rett, un trastorno genético neurológico y de desarrollo poco frecuente que afecta la forma en que el cerebro se desarrolla. Este provoca la pérdida progresiva de las capacidades motoras y del habla. Me parece que este tipo de actividades son muy buenas, ya que, a la vez que realizamos ejercicio físico, que es muy importante, ayudamos a gente.
Comentarios
Publicar un comentario