TEA (TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA).
Y dentro de la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento, son importantes:
-Las dificultades para responder de manera flexible a las demandas de los diferentes contextos sociales. Esto se puede ver en: Resistencia a cambios en la rutina o en el entorno, aunque sean mínimos, limitado repertorio de intereses, muy intensos y específicos, poniendo toda la atención e interfieren en el comportamiento en su vida diaria, etc.
-Los estímulos sensoriales. Algunas personas con TEA presentan alteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales mostrando, en ocasiones, hiper o hipo reactividad a estos estímulos. Por ejemplo, indiferencia aparente al dolor o a la temperatura, malestar intenso ante determinados sonidos, olores, luces, sabores o texturas específicas, etc.
Entre estos comportamientos que os he contado hay muchos más, pero también hay que destacar las muchas fortalezas que tienen las personas con autismo como, meticulosidad, conocimiento especializado sobre temas de su interés, sinceridad, honestidad, atención por los detalles, buena adaptación y seguimiento de las rutinas, buenas competencias en tareas mecánicas y repetitivas, etc.
Para finalizar me gustaría recomendaros un libro que me estoy leyendo llamado, El niño al que se le olvidó como mirar, de Juan Martos y María Llorente. "Una lectura imprescindible para comprender y aceptar el autismo, un trastorno que es preciso entender como una forma peculiar de ser y de enfrentar el mundo. Las estremecedoras historias que se cuentan en este libro nos muestran que esta alteración del neurodesarrollo es tremendamente heterogénea y requiere de una observación profunda de las singularidades de cada una de las personas."
Por último recordar que las personas con TEA no viven en otro mundo, simplemente enfrentan nuestro mundo desde otra perspectiva.
Espero que os haya gustado, adiósss!!!
Comentarios
Publicar un comentario